El pasado Mayo ha sido un mes excitante y triste a la vez. Como residente en Manchester viví de cerca las noticias del último atentado del 22 de Mayo de 2017, el cual nos dejó a muchos conmocionados, pero a su vez pudimos comprobar el espíritu de esta ciudad tras su solidaria respuesta. Desde aquí quisiera mostrar mi apoyo a las víctimas y mi condena hacia semejante acto de violencia.
Por supuesto, el terrorismo no acaba con nuestro estilo de vida y todos continuamos trabajando y viviendo, no podría eclipsar un excitante mes de Mayo cargado de eventos creativos.
Gracias a The Association of Illustrators (The AOI) pude asistir en el mismo mes a dos de ellos, tanto en Londres como en Manchester, así como participar en una exposición colectiva también en Londres.
A continuación cito los tres eventos y acto seguido narraré resumidamente mi experiencia con cada uno de ellos, además de dar el mayor número de datos y links posibles para ampliar información. Cada evento podría dar para una entrada de blog diferente, pero ya que lo hago así intentaré no extenderme demasiado.
-Inside Publishing: An illustrator’s conference. 20 May
-Illustration Exhibition. Wild and civilised. 16-30 May
-Publisher Portfolio Consulations: OKIDO. 31 May
Inside Publishing: An illustrator’s conference. 20 May
Esta conferencia ya es la cuarta que Picture Hooks organiza, pero esta vez tuvo la particularidad de que a ella se ha unido The AOI y también que es la primera vez que se realiza en Inglaterra, teniendo el evento lugar en la Manchester School of Art.
Francamente, me sentí muy afortunado de residir en Manchester y poder asistir a esta completa jornada, donde se dieron cita numerosos profesionales que compartieron consejos sobre cómo promocionar el trabajo y buscar alternativas comerciales, además de mostrar sus experiencias sobre los entresijos de la industria del libro ilustrado.
Los ponentes fueron:
Vivian French: Co-fundador de Picture Hooks y celebrado autor con más de 250 libros publicados.
Jonathan Gibbs: Jefe del departamento de ilustración en la Ediburgh College of Art e ilustrador freelance.
Tessa Strickland: Co-fundadora de Barefoot Books, editora y escritora.
Tiffany Leeson: Directora creativa de Egmont Publishing, la editorial de libro infantil líder en UK.
Robert Frank Hunter: Ilustrador afincado en Londres, conocido por el uso de colores luminosos y con influencias del folclore popular. Ha publicado numerosos libros, entre ellos Map of Days y The Land of Nod (Nobrow).
Zoe Aubugeau-Williams: Coordinadora de Marketing para Nobrow Press, casa editorial que publica libros con propuestas artísticas innovadoras y su marca infantil Flying Eye Books.
Amy Veried: Ilustradora Freelance y agente Junior en Handsome Frank, agencia que representa ilustradores contemporáneos.
Matthew The Horse: Ilustrador-educador-poeta, como a sí mismo se define, divide su tiempo entre la producción de ilustraciones, la enseñanza en el Leeds College of Art, y escribiendo. Su trabajo combina vívidos colores pop con una estética de dibujo a mano.
Sonny Ross: Ilustrador comercial cuyo trabajo se caracteriza por atrevidas pero limitadas gamas de color y composiciones inspiradas por el arte del Renacimiento.
Lou Bones: directora de membresía en The AOI, encargada de los servicios a los socios, consejos para contratos, precios, ética y práctica profesional.
En el blog de Picturehooks ya hay algunas entradas donde comparten los tweets que publicaron durante las charlas, además de entrevistas a los autores y algunos de los consejos clave que ofrecieron los conferenciantes. Bastante más completo que lo que yo pueda ofrecer de manera resumida, así que aconsejo mucho su visita:
http://picturehooks.org.uk/tag/conference-2017/
Imagen tomada prestada de Picture Hooks
Durante las pausas donde los organizadores ofrecían café y aperitivo se pudo aprovechar para conocer gente y hacer algunos contactos, además de poder ojear y adquirir a buenos precios algunos libros de los autores y editoriales citadas. Yo no me pude resistir y me autorregalé ‘Wild’ de Emily Hughes y ‘The ghost’ de Robert Hunter.
Para concluir con esta parte citaré los consejos con las que me quedé y que creo importantes difundir:
‘Si no preguntas no obtienes’, de la charla de la tarde con Lou Bones y Amy Varied, Matthew the Horse y Sonny Ross. Viene a decir que si no estás de acuerdo con alguna parte de la negociación o el contrato no temas a pedir lo que creas justo.
‘Nunca trabajes gratis’, esta es superobvia pero no puedo dejar de recordarlo, de la misma charla. Trabajar gratis te perjudica a ti y a todo el gremio.
‘No es una carrera, invierte tiempo, la calidad manda’, Matthew the Horse. Ésta es de mis favoritas, a aplicarse el cuento.
‘Los agentes a menudo recomiendan a los ilustradores trabajar con un estilo para una editorial y con un estilo diferente para otra’, Tiffany Lesson. Para los que nos gusta hacer estilos diferentes ésta podría ser una buena idea o incluso una solución, ya que a veces esto nos puede resultar un problema.
Bien, con esto concluyo la parte sobre las charlas Inside Publishing: An illustrator’s conference.
Illustration Exhibition. Wild and civilised. 16-30 May
El siguiente paso fue viajar a Londres aprovechando que participaba en la exposición WILD AND CIVILISED en Cass Art London, para visitarla y de paso pasar unos días con mi madre, mi tía y algunos amigos, el nexo en común de esta exposición fue la técnica en tinta y acuarela y fue una oportunidad que TheAOI dio a sus miembros
Era la primera vez que exponía en Londres, así que era una ocasión perfecta para pasar por allí y de paso ver el trabajo del resto de artistas.
El trabajo con el que participé fue la ilustración que fue portada de la revista Hyperkulturemia y al que titulé del mismo modo ya que hace referencia al Síndrome de Stendhal, en el cual me inspiré para crearla.
Publisher Portfolio Consulations: OKIDO. 31 May
Ya que viajé a Londres aproveché para apuntarme a la revisión de Portafolio que también organizó The AOI en la sede de la revista infantil OKIDO (publicación mensual de Arte y Ciencia dirigida a un público de 4 a 8 años) allí nos recibieron sus editoras Sophie Dauvois y Maggie Li, junto a Fig Taylor, escritora de la guía Cómo crear un portfolio y adentrarse en el mundo profesional y asesora de portafolio en The AOI.
Junto a ellas estuvimos unos ocho ilustradores con nuestros portafolios, cada uno tuvo su turno para mostrar su trabajo y recibir feedback de todos.
Sophie y Maggie nos contaron los comienzos de la revista y cómo han crecido hasta ser una relevante revista para público infantil y que se publica en varios países, además de contar con una serie de dibujos animados en TV. Pudimos ojear algunos ejemplares y comprobar la importancia que para ellos tiene la ilustración, llena de juegos ilustrados, actividades e historietas.
Tras esto, pasamos a la revisión de portafolios.
Recuerdo que Fig recomendaba separar mercados en el portafolio (niños o adultos) y que lo de centrarse en el estilo único para tener éxito como ilustrador sigue siendo algo importante pero en caso de los que se manejan con diferentes estilos es suficiente que estén bien separados entre sí. En mi caso me comentaron que tenía un portafolio bien montado, y que a pesar de tener diferentes estilos hay madurez en cada uno de ellos y se nota la homogeneidad, así que intentaré seguir trabajando en esta línea, ya que considero que hay mucho margen para evolucionar y mejorar.
También comentaron que al enviar e-mails o prints intentemos mostrarle al cliente cómo le seríamos útiles según sus necesidades. Haz bien tu trabajo, quédate con el nombre correcto de la persona que contactas y conócelo. Ésto resulta obvio, pero para precisamente eso lo recuerdo, para no obviarlo.
Después de la charla nos invitaron a visitar el estudio donde realizan la revista OKIDO y producen la serie de animación, la cual me comentaron que están en trámites de poder exportarla a España.
Tras esto ya nos despedimos, fue una visita muy agradable y se portaron genial, además que fue estupendo conocer al equipo y al resto de ilustradores.
Bien, pues esta ha sido mi experiencia. Gracias a todos los organizadores y personas que he conocido, especialmente a The AOI, Picture Hooks, Fig Taylor, Sophie Dauvois y Maggie Li.